Buscan en tres zonas a los 3 desaparecidos por la dana en un trabajo inédito en España

Leonaldo Reyes
Leonaldo Reyes enero 19, 2025
Updated 2025/01/19 at 11:56 PM
3 Min Read
Buscan en tres zonas a los 3 desaparecidos por la dana en un trabajo inédito en España
CHIVA (VALENCIA), 19/01/2025.- Efectivos de la Guardia Civil y la Unidad Militar de Emergencias (UME) continúan este domingo con los trabajos de búsqueda de los tres desaparecidos tras la dana del 29 de octubre en la localidad valenciana de Chiva. EFE/ Ana Escobar
Comparte

Chiva (Valencia) (EFE).- La búsqueda de las tres personas desaparecidas por la dana del pasado 29 de octubre en Valencia se realiza en tres zonas -el barranco del poyo, el río Magro y el río Turia- en un «trabajo inédito» en España tanto por las dimensiones del perímetro de rastreo, más de 500 kilómetros cuadrados, como por la movilización de efectivos, alrededor de 400 cada día.

Así lo ha asegurado este domingo la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, quien se ha desplazado Chiva (Valencia) para visitar las zonas donde la Guardia Civil y la Unidad Militar de Emergencias (UME) realizan trabajos de búsqueda de las tres personas que aún siguen desaparecidas por la riada.

Según ha explicado, la búsqueda en la zona del barranco del Poyo está relacionada con una persona que desapareció en a la altura de Cheste; la del río Magro con la persona desaparecida en Montserrat; y la del río Turia, con la persona que desapareció en Pedralba.

CHIVA (VALENCIA), 19/01/2025.- Un técnico observa en una pantalla varios vehículos mientras controla un dron con cámara térmica mientras continúan este domingo con los trabajos de búsqueda de los tres desaparecidos tras la dana del 29 de octubre en la localidad valenciana de Chiva. EFE/ Ana Escobar

Jornadas maratonianas

Son cerca de 400 efectivos -unos 150 en cada zona-, tanto de las Fuerzas Armadas como de la Guardia Civil, los que trabajan en la búsqueda «con una coordinación total» y que disponen además de medios técnicos como drones, así como guías caninos, que contribuyen a estas labores.

«Desde el día 29 están trabajando en las labores de búsqueda. Han sido jornadas maratonianas de 24 horas los siete días de la semana, ayer trabajaron, hoy domingo están trabajando y mañana y todos los días que sea necesario lo seguirán haciendo», ha subrayado Bernabé.

CHIVA (VALENCIA), 19/01/2025.- La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, conversa con efectivos de la UME mientras visita este domingo en Chiva (Valencia) las zonas donde la Guardia Civil y la Unidad Militar de Emergencias (UME) realizan trabajos de búsqueda de los tres desaparecidos tras la dana del 29 de octubre. EFE/ Ana Escobar

Un trabajo de búsqueda inédito en España

La delegada ha destacado que las labores «están siendo muy costosas» y es un trabajo de búsqueda «inédito en nuestro país. Estamos hablando de más de 500 kilómetros cuadrados de lo que es el perímetro de zonas de búsqueda, de una movilización sin precedentes, alrededor de 400, y también por el número de victimas a la que nos enfrentábamos desde el inicio de esta terrible tragedia».

A esta «labor tan dura y terrible como es la búsqueda de personas», ha dicho, se unen las Fuerzas Armadas, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y la Guardia Civil, y también en los primeros días se sumaron los servicios de Emergencia.

 


Comparte
Share this Article
Leave a comment
error: