EE.UU. reconoce que el conflicto de Ucrania es una guerra ‘proxy’ entre Moscú y Washington

Leonaldo Reyes
Leonaldo Reyes marzo 6, 2025
Updated 2025/03/06 at 5:58 AM
3 Min Read
EE.UU. reconoce que el conflicto de Ucrania es una guerra 'proxy' entre Moscú y Washington
Soldados ucranianos disparando un obús autopropulsado hacia la ciudad de Chásov Yar, en la República Popular de Donetsk, el 27 de enero de 2025.Wolfgang Schwan / Gettyimages.ru
Comparte

Marco Rubio indicó que el presidente estadounidense ve la crisis ucraniana como «un conflicto prolongado y estancado».

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha admitido que el conflicto en Ucrania es una guerra ‘proxy’ entre dos potencias nucleares, Rusia y Estados Unidos.

«Francamente, es una guerra ‘proxy’ entre potencias nucleares, Estados Unidos, que ayuda a Ucrania, y Rusia, y debe llegar a su fin«, afirmó este miércoles en una entrevista a Fox News. Asimismo, señaló que el presidente estadounidense, Donald Trump, ve la crisis ucraniana como «un conflicto prolongado y estancado».

La Administración Trump ha expresado en varias ocasiones su deseo de poner fin al conflicto en Ucrania. En particular, el mandatario estadounidense destacó este martes, durante su discurso ante el Congreso, que Washington simultáneamente mantuvo conversaciones «serias» con Moscú, y recibió «señales claras» de que las autoridades rusas «están preparadas para la paz«.

Al mismo tiempo, EE.UU. pausó esta semana toda la ayuda militar actual a Ucrania, así como suspendió el intercambio de información de inteligencia con el régimen de Kiev. El director de la CIA, John Ratcliffe, valoró la decisión de Trump como una «pausa en el frente militar, en el frente de inteligencia, para que todos se responsabilicen de impulsar la paz en todo el mundo».

Las medidas fueron aplicadas después del tenso encuentro que tuvo lugar la semana pasada durante la visita del líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, a la Casa Blanca. Tras la reunión, Trump aseguró que Zelenski «no está listo para la paz» y que le «faltó al respeto a EE.UU.»., añadiendo que el político ucraniano «se siente un pez gordo porque tiene a EE.UU. de su lado«, pero perderá en el conflicto con Rusia si sigue luchando sin el apoyo que recibía bajo la Administración de Joe Biden.

Occidente lucha contra Moscú con manos ajenas

A finales de noviembre, el ex primer ministro del Reino Unido Boris Johnson ya había reconocido que Occidente está inmerso en una guerra ‘proxy’ con Rusia, y que lucha contra Moscú con manos ajenas. «Estamos librando una guerra ‘proxy’, pero no les estamos dando a nuestros representantes la capacidad de hacer el trabajo. Durante años, les hemos permitido luchar con una mano atada a la espalda y eso ha sido cruel«, afirmó.

En este contexto, Johnson indicó que Londres es «moralmente responsable» de Ucrania debido a que participó en la firma del Memorando de Budapest en 1994, que hizo renunciar a Kiev a las armas nucleares. De acuerdo con el político, en aquel entonces el Reino Unido y Estados Unidos «privaron a los ucranianos de las armas nucleares» que hoy podrían utilizarse contra sus adversarios.


Comparte
Share this Article
Leave a comment
error: