El Gobierno mantendrá el cómputo de 25 años en las pensiones si no compensa alargarlo

Leonaldo Reyes
Leonaldo Reyes marzo 10, 2023
Updated 2023/03/10 at 10:03 AM
5 Min Read
GRAFCAV241 ESPANA PENSIONES INFORME e1678432205988
Comparte

Esta será una de las propuestas que Inclusión detalle a patronal y sindicatos en la reunión de la mesa de diálogo social convocada a las 12.30 de hoy y en la que esperan avanzar en un acuerdo al menos con la parte sindical, según adelantan algunos medios y confirman fuentes gubernamentales.
Inclusión llega a la reunión tras haber logrado pactar el perímetro de negociación con la Comisión Europea y tener avanzado el pacto en el plano político.
REFORMA PENSIONES
Jubilados toman el sol en Bilbao, en una imagen de archivo. EFE/Luis Tejido
Anoche, en declaraciones en la Cadena Ser, la secretaria de Organización de Podemos y secretaria de Estado para la Agenda 2030, Lilith Verstrynge, confío en cerrar un acuerdo sobre la reforma de forma inminente.
“Creo que sería una buena noticia”, añadió.
Este último bloque de la reforma de pensiones forma parte de los hitos comprometidos con España para el desembolso del cuarto pago de los Fondos Next Generation.
En el calendario estaba previsto cumplir con esta reforma a finales de 2022 pero la complejidad de las negociaciones “a tres bandas”, Bruselas, socios de Gobierno y sindicatos y patronal, ha dilatado los plazos.
Ampliar el periodo de cómputo, es decir los años que se tienen en cuenta para calcular la pensión inicial, se había convertido en el principal escollo de esta negociación.
GRAFCAV2058 ESPANA PENSIONES SINDICATOS
Dos jubilados pasean en Bilbao, en una imagen de archivo. EFE/Luis Tejido
Tanto los sindicatos como Podemos se habían opuesto a abordar una ampliación al considerar que supone de facto un recorte de la pensión inicial.
Desde la Seguridad Social habían hecho un primer planteamiento que pasaba por ampliar de 25 a 30 años este periodo pudiendo quitar dos.
Finalmente, parece que la reforma será más flexible permitiendo al pensionista elegir entre mantener el cómputo de 25 o ampliarlo a 27 años si compensa al pensionista.
La Seguridad Social aplicará por defecto el sistema que más beneficioso resulte.
Junto a este punto, la reforma incluye medidas para mejorar los ingresos del sistema empezando por un destope de las bases máximas de cotización, un elemento rechazado por la patronal que, previsiblemente, se descolgará del acuerdo.

Belarra: Se demuestra que lo dicho por Podemos es posible

La ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha defendido este viernes la reforma de las pensiones acordada por el Gobierno con la Comisión Europea y ha destacado que se trata de una propuesta “muy trabajada” que demuestra que “lo que siempre ha dicho Podemos es posible”.

“Ampliamos derechos a los y las pensionistas garantizando la sostenibilidad del sistema gracias al aumento de ingresos”, ha resaltado Belarra en las redes sociales.

Yolanda Díaz anuncia un acuerdo que “refuerza” las pensiones con más ingresos

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado que se ha alcanzado un acuerdo en el seno del Gobierno de coalición para “proteger las pensiones y reforzar el carácter redistributivo del sistema”.

“Lo haremos incrementando los ingresos que aportarán las empresas por los salarios más altos y protegiendo más las pensiones más bajas”, ha señalado en un mensaje en Twitter.

Esta reforma, ha destacado, refuerza las pensiones más bajas, que afectan especialmente a las mujeres, mejorando “la cobertura de las lagunas de cotización que se derivan de la inestabilidad laboral”.

El PP teme que Escrivá ponga en riesgo las pensiones de los próximos años

El vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons, ha expresado este viernes el temor de su partido a que la reforma propuesta por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, pueda poner en riesgo las pensiones de los próximos años.

En una entrevista en RNE, González Pons ha advertido de que solo conoce la propuesta de reforma cerrada por Escrivá con la Comisión Europea por las filtraciones periodísticas y ha incidido en que las pensiones y su poder adquisitivo deben estar garantizadas, pero también las pensiones para quienes se jubilen en diez o quince años.


Comparte
Share this Article
Leave a comment
error: