Entre sus denuncias más recientes realizadas por Comprés se encuentran las relacionadas con la pista de atletismo del Polideportivo de Moca, la falta de mantenimiento de los techados deportivos y la desaparición de los ingenieros encargados, dejando las obras inconclusas a pesar de que ya se ha entregado el dinero para su realización.
El documento, titulado “Acto de Intimación, Puesta en Mora y Advertencia”, busca intimidar a Comprés y disuadirlo de continuar con su lucha. El documento, firmado por el Ministro Camacho Rivas y sus abogados, acusa a Comprés de difamación y le exige retractarse de sus declaraciones en un plazo de diez días.
Comprés, lejos de amedrentarse, ha reafirmado su compromiso con la transparencia y la justicia. “No podemos permitir que los recursos destinados a mejorar nuestras instalaciones deportivas sigan siendo mal utilizados o que los proyectos queden a medio terminar. Seguiré luchando por la verdad y exigiendo que se rindan cuentas”, declaró el activista.
Esta acción del Ministerio de Deportes ha generado un fuerte rechazo entre la comunidad y diversas organizaciones sociales que apoyan la causa de Guanchi. Se espera que en los próximos días, se organicen manifestaciones y actos de apoyo en favor de la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de los fondos públicos.
La ciudadanía y las autoridades deben estar alertas ante estos intentos de silenciar las voces que claman por justicia y exigir que se investiguen a fondo las denuncias realizadas por Juan Comprés.