Día de Muertos, cuando los seres amados que han partido antes se reúnen con los que nos encontramos en la tierra de los vivos. Sin embargo, ¿lo mismo pasa con los que han fallecido o por qué no se debe poner su foto en la ofrenda?
Si vives en México, o te gusta esta tradición, es muy posible que hayas visto la película “Coco”. En esta se muestra la importancia de colocar la imagen del ser amado que ha muerto, para que pueda cruzar el puente entre el Mictlán y el mundo de los vivos.
¿Qué pasa si pongo mi foto en la ofrenda?
Si bien parte de la festividad es colocar el nombre de personas vivas a las calaveras de azúcar. No es así en la ofrenda. De acuerdo al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, el retrato es de quien debe de visitarnos, tiene que quedar escondido para que solo se pueda ver con un espejo, lo que señala que la persona ya no existe, pero se hace presente en estos días.
Para evitar que el alma tenga problemas en salir, se coloca la imagen de las ánimas del purgatorio, y una pequeña cruz de cenizas. También se pueden colocar la imagen de otros santos, los cuales pueden interceder entre los muertos y vivos.
¿Le puedes poner ofrenda a un familiar recién fallecido?
Interrumpes su viaje. De acuerdo a las creencias religiosas y prehispánicas, no se debe colocar la foto de un ser amado en la ofrenda si lleva menos de tres meses de fallecido. La razón es que su alma se encuentra en el purgatorio o camino al Mictlán, por lo que no tiene permiso para regresar al plano terrenal.
Sin embargo, si quieres mantener el ánima de tu ser amado segura, lo más recomendable es que acudas a su tumba, o bien junto a sus cenizas coloques flores o enciendas una veladora.
¿Qué días se ponen las fotos en el altar?
De acuerdo con las costumbres, no vale adelantarnos. Las fotos de nuestros seres queridos se colocan el 1 y 2 de noviembre. El primer día tiene por objetivo recordar a los niños y el segundo a los adultos y al resto de ánimas que se encuentran en el inframundo.
¿Qué sucede si no quitas la ofrenda?
La ofrenda se suele recoger a partir del día 3, cuando las ánimas han partido. En el mundo de los vivos, si no se quita, lo que sucede es que tanto las flores, frutas, platillos y bebidas comienzan a descomponerse. Lo que puede atraer plagas peligrosas para la salud: moscas, cucarachas, incluso chinches.
Es cierto que si tu ser querido ha partido recientemente no puedes poner su foto en el altar del Día de Muertos. No significa que no lo puedas recordar con todo el amor de tu corazón