Los primeros en muchas cosas: dominicanos que han hecho historia dentro y fuera de su país

Leonaldo Reyes
Leonaldo Reyes marzo 4, 2025
Updated 2025/03/04 at 3:08 AM
7 Min Read
Los primeros en muchas cosas: dominicanos que han hecho historia dentro y fuera de su país
Los primeros en muchas cosas: dominicanos que han hecho historia dentro y fuera de su país
Comparte

Con el Óscar a Zoe Saldaña los dominicanos demuestran, una vez más, que son los primeros en muchas cosas, logrando hazañas únicas para República Dominicana, algunas con resonancia mundial, inclusive.

Lo de la actriz se une a la proeza de otra actriz de pasarela: ‘la reina eterna’, Amelia Vega, coronada Miss Universo en el año 2003, siendo, hasta ahora, la primera y única dominicana que lo ha logrado. De eso hace más de veinte años, y Amelia mantiene su glamur a pesar de haberse convertido en esposa y madre.

A. Vega

A continuación, dominicanos que han hecho cosas grandiosas -aventuras, proezas o hazañas- por primera vez para el país, aunque algunos han escrito sus nombres en las páginas de la historia mundial.

F. Sanchez

Félix Sánchez fue el primer atleta dominicano que ganó una medalla de oro en juegos olímpicos, en Atenas 2004. Ocho años después, en el 2012, volvió a ganar la medalla de oro, en Londres.

M. Paulino

Marileidy Paulino, primera mujer dominicana en ganar una presea de oro en juegos olímpicos, estableciendo, además, un récord olímpico, en París 2024.

Juan Soto

Juan Soto, con el contrato más grande que atleta alguno haya alcanzado en la historia de los deportes en general. Firmó con los Mets por 765 millones de dólares.

T. Herrera

Thais Herrera, primera dominicana que conquista el techo del mundo (el monte Everest), habiendo escalado, también, las 7 cimas más elevadas del mundo.

David con Obama

Tito Horford, el primero en jugar en la NBA; su hijo Al Horford, primero que gana un campeonato en ese baloncesto.

Tito y Al

David Ortiz, primero que se toma una selfie con un presidente de Estados Unidos (Barack Obama), en el 2014. A partir de ahí, se prohibió las selfies en la Casa Blanca.

RD gana Clasico Mundial

RD ganó el Clásico Mundial en el 2013.

Marcos Diaz

Marcos Díaz cruzó a nado el canal de la Mancha en el 2003, dos veces el Estrecho de Gibraltar (2005), ganó una competencia en el río Bhagirathi (India, 2006), y le dio dos vueltas completas a la isla de Manhattan, en Nueva York, en el 2011. En el 2014, empalmó a nado los cinco continentes, formando parte de los Objetivos del Milenio de la ONU. Atravesó el cruce de la bahía de Samaná e hizo una travesía desde Boca Chica hasta el malecón de Santo Domingo.

María Montez, primera dominicana en brillar en Hollywood, donde le llamaban ‘la reina del Technicolor”.

Maria Montez

Óscar de la Renta, modista de fama mundial, que le diseñaba a Jacqueline Kennedy, Nancy Reagan, Hillary Clinton y Laura Bush, primeras damas de Estados Unidos.

Oscar de la Renta

Evangelina Rodríguez, primera mujer graduada de medicina.

Evangelina Rodriguez

Scarlin Hernández, ingeniera aeroespacial, primera en formar parte de la misión del telescopio James Webb de la NASA.

Scarlin Hernandez

María Cristina Camilo (Maíta), pionera de la locución y la televisión dominicanas, al presentar el programa Romance Campesino en los inicios de la pantalla chica en RD.

Maita Camilo

Doña Milagros Ortiz Bosch, primera vicepresidenta de la República.

Milagros Maria Ortiz

Carolina Mejía, primera alcaldesa del Distrito Nacional.

Rosa Carolina Mejia

Rafaela –Lila– Alburquerque, primera presidenta de la Cámara de Diputados.

Lila Alburquerque diputada

Cristina Lizardo, primera presidenta del Senado.

Cristina Lizardo

Emma Polanco, primera rectora de la UASD.

Emma Polanco

Margarita Cedeño, primera en ostentar la doble condición de primera dama y vicepresidenta de la República.

Margarita Cedeno

Josefina Padilla viuda Sánchez, primera mujer en ser postulada a la vicepresidencia de la República, en 1962.

Dona Josefina Padilla

Osvaldo Virgil, “el Orégano“, primer dominicano que debutó en Grandes Ligas.

Osvaldo Vigil

José Antonio Molina, primero en ser nombrado director de orquesta en Estados Unidos (“The Greater Palm Beach Symphony”) y se presentó en Damasco, Siria, así como en los Emiratos Árabes Unidos, específicamente en el “Emirate Palace”, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Siria.

Además, dirigió la Orquesta Sinfónica de Matanzas y la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba. Y también dirigió presentaciones de Pavarotti, Plácido Domingo, José Carreras, Andrea Bocelli, Liza Minelli, Celine Dion, Elton John, Gloria Stefan y Vanesa Williams.

JA Molina

Mary Joe Fernández, tenista sobresaliente nacida en RD; ganó medallas valiosas con Estados Unidos.

Mary Joe Fernandez

Luis Castillo, jugador de la NFL (fútbol americano).

Luis Castillo

Enrique Segoviano, director de cámara, iluminación y sonido de los populares programas mexicanos ChespiritoEl Chavo del Ocho y El Chapulín Colorado.

Segoviano

Egipto otorgó permiso a la dominicana Kathleen Martínez, para realizar excavaciones en busca de la tumba de Cleopatra. Fue la primera vez que ese país concedió licencia, para tales fines, a alguien de América Latina. Es la primera dominicana que va en busca de la reina egipcia.

K. Martinez

Adriano Espaillat, primer criollo elegido en una Asamblea estatal de Estados Unidos, en Nueva York, y el primero que llega al Capitolio en Washington.

A. Espaillat

Máximo Gómez, ‘el Generalísimo’, reconocido como “el Napoleón de las Guerrillas“, se destacó en lucha por la independencia de Cuba, donde lo exaltan y lo admiran.

El Generalisimo

Porfirio Rubirosa, primer gran playboy de RD, con aventureras en medio mundo.

P. Rubirosa

María de Toledo, primera virreina y dama que formó corte en América; esposa de Diego Colón, hijo del almirante Cristóbal, vino a Santo Domingo. Aquí murió.

Juan Rodríguez (o Rodrigues), nacido en la isla de La Española, es el primer inmigrante en lo que hoy es la ciudad de Nueva York. Desde 1613 residía en Manhattan. Tenía origen portugués-africano.

Algunos récords Guinness logrados por RD son estos:

-“El majarete más grande del mundo“, en el 2024.

-El baile más grande de bachata, con 489 parejas al mismo tiempo, en diciembre de 2021.

-El baile más grande de merengue, con 422 parejas haciéndolo al mismo tiempo, en el 2019.

El país tiene primicias coloniales: la primera catedral del nuevo Mundo, la primera universidad de América.

Bachata, merengue y casabe, patrimonios culturales de la Humanidad, declarados por la Unesco.


Comparte
Share this Article
Leave a comment
error: