Madrid (EFE).- La borrasca Martinho ha continuado afectando este sábado a buena parte de España, con 14 comunidades en aviso por viento o nieve, y con la vista puesta en ríos de Madrid, Ávila y Toledo, provincia esta última donde se han producido desalojos y se ha enviado una alerta a móviles de seis municipios del Alberche.
Además, todavía 35 carreteras están cortadas al tráfico por las inundaciones producidas por las fuertes lluvias, especialmente en Andalucía y la Comunidad Valenciana, mientras que la nieve influye en la conducción de otras 24 vías, casi todas de la red secundaria, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Si bien la tercera jornada de la borrasca está siendo de menor intensidad, el panorama sigue siendo complicado porque, como ya explicó la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la borrasca Martinho ha dejado precipitaciones abundantes donde ya había llovido mucho y, además, ha llovido en zonas con nieve, provocando su deshielo.
Embalses de la demarcación del Tajo que superan el aviso rojo
Un total de 25 embalses pertenecientes a la demarcación del Tajo, pertenecientes a las provincias de Guadalajara, Madrid, Toledo y Cáceres superan el umbral de aviso rojo, mientras que están desembalsando de forma significativa 19 presas.
El aviso de nivel rojo se refiere a situaciones hidrológicas muy peligrosas con probable inundación de zonas habitadas y cortes de vías de comunicación importantes siendo recomendable reforzar las medidas de protección y los bienes expuestos, ha recordado la Confederación del Tajo en una nota de prensa.
Muchos ríos presentan caudales muy altos
Los suelos están saturados y muchos ríos presentan caudales muy altos, por eso la atención en posibles desbordamientos.
La preocupación está sobre todo en ríos de Toledo, Ávila y Madrid. El temporal ha obligado a más de un centenar de personas (unas 30 este sábado) del municipio de Escalona (Toledo) a abandonar sus casas, mientras que más de medio centenar de viviendas se encuentran anegadas por la crecida del río Alberche.
El alcalde de Escalona, Álvaro Gutiérrez, ha asegurado a EFE que este sábado se están viviendo los peores momentos desde que comenzó el temporal de lluvias y el Alberche se encuentra en niveles máximos «casi históricos» a su paso por el municipio. «Hay que remontarse a muchas décadas atrás para ver una crecida como la de hoy», afirma.

Los vecinos de la localidad, al igual que los de otros cinco municipios ribereños del Alberche, han recibido a primera hora de este sábado en sus móviles la alerta de emergencia por inundaciones, aunque esta ciudad es la que más preocupa a los servicios de emergencia.
Durante la reunión del Centro de Coordinación Operativa (Cecop) se ha puesto de manifiesto el posible aumento de los caudales en las próximas horas en los ríos que han experimentado importantes crecidas en la madrugada de este sábado, como son el Tajo y el Alberche.
El Tajo mantiene el umbral de aviso rojo y ya alcanza los 950 metros cúbicos por segundo a su paso por Talavera de la Reina (Toledo), que se encuentra en una situación «muy complicada» de acuerdo al alcalde de la ciudad, José Julián Gregorio.
La Confederación del Duero intensifica la vigilancia
Por otro lado, la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha intensificado en los últimos días la vigilancia del cauce del río Adaja y de la presa de Las Cogotas, aguas abajo del mismo, debido al incremento del caudal.
Por estos motivos, mantiene «una especial vigilancia» a la situación hidrológica de este afluente del Duero, tanto aguas arriba del embalse de Las Cogotas, que se encuentra al 95% de su capacidad, como aguas abajo.
El Manzanares, también en el foco
La situación de los cauces del Manzanares y Jarama a su paso por Madrid capital se mantiene estable y, de seguir así en las próximas horas, no serán necesarias más medidas, aunque los servicios de emergencias vigilan los caudales y continúan vigentes las recomendaciones de no acercarse a los ríos.
El Centro de Coordinación Operativa del Plan de Actuación de Inundaciones de la Comunidad de Madrid sigue estudiando la situación junto con los organismos y municipios afectados por la crecida de los ríos, vigilando especialmente los cauces del Henares, el Jarama y el Tajuña, informan en sus redes sociales, en las que piden a los ciudadanos no acercarse a áreas inundadas y respetar las zonas balizadas.
Esta madrugada se reabrió el ramal de conexión desde la M-30 -calzada exterior- (a la altura del kilómetro 25) a la M-40, en sentido A-6, -tras ser cortado durante toda la noche- por precaución ante la subida del nivel del Manzanares, según Emergencias Madrid.

Por su parte, el Ayuntamiento de Mejorada del Campo ha evacuado a 48 personas de diversas zonas de la localidad ante las crecidas de los ríos Jarama y Henares a su paso por el municipio.
Mejora la situación en Ávila
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha destacado la evolución favorable de la situación, tras las inundaciones por las crecidas de los ríos Adaja y Chico, aunque ha advertido de la necesidad de mantener el nivel 2 del Plan de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones, Inuncyl, porque aún la situación es de «alerta».
Fernández Mañueco ha visitado este sábado la capital abulense, donde ha participado en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) con el objetivo de analizar la situación actual, coordinar recursos y tomar las decisiones correspondientes.
«Hay que mantener todavía la situación de alerta», ha insistido Fernández Mañueco, quien ha apuntado que, pese a que la Aemet ha reducido el nivel de intensidad de lluvias, sí avisa de nevadas en el Sistema Central -Ávila y Segovia- y en la Cordillera Cantábrica -León y Zamora-, así como de vientos en el Sistema Ibérico, en la provincia de Soria.
Ha indicado que si bien el viernes había «miedo» a que un aumento de las temperaturas pudiera contribuir al deshielo, este sábado las previsiones apuntan a un descenso de las mismas, lo que hace pensar que «a corto plazo no hay riesgo por deshielo», aunque es preciso seguir «vigilantes y pendientes».

Por su parte, la Junta de Andalucía ha desactivado, a las 11:30 horas de este sábado, la fase de ‘emergencia situación operativa 1’ del Plan de Emergencia ante el Riesgo por Inundaciones en Andalucía que ha descendido a fase de preemergencia, situación operativa 0, ante la mejora meteorológica y la ausencia de incidencias destacadas.
14 comunidades en aviso
Diversos avisos meteorológicos han continuado activos este sábado por nieve, viento y fenómenos costeros; 14 comunidades, además de Melilla, han aparecido en naranja o amarillo en el mapa de la Aemet.
Así, zonas de Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, País Vasco, Comunitat Valenciana y Canarias están en aviso.
Lo peor, el riesgo importante por fenómenos costeros en Asturias, Cantabria, Galicia y País Vasco, donde distintas zonas están en aviso naranja, con mar combinado del oeste o noroeste de 5 a 8 metros.
EFE sigue en directo la situación de ríos Adaja y Chico (Ávila)
La Agencia EFE retransmite con una cámara en directo la situación del desbordamiento de los ríos Adaja y Chico a su paso por la ciudad de Ávila, donde la atención está puesta este sábado en el posible deshielo de las sierras de La Paramera y Serrota.
La señal en vivo está disponible en la plataforma Efeservicios y en el enlace de
La ciudad se encuentra más afectada en su zona sur por el desbordamiento de ambos ríos y a primera hora de este sábado presentaba un aspecto algo mejor que el día anterior, después de que el nivel del agua haya descendido hasta los 2,80 metros, mientras el viernes superó los 3,60 metros.
La declaración del estado de emergencia en la capital se mantendrá el tiempo necesario para acometer los trabajos que contribuyan a restablecer poco a poco la normalidad.