Norita’ Cortiñas, referente en la lucha de las Madres contra dictadura argentina, muere a los 94

Leonaldo Reyes
Leonaldo Reyes mayo 31, 2024
Updated 2024/05/31 at 8:30 AM
2 Min Read
Norita’ Cortiñas, referente en la lucha de las Madres contra dictadura argentina, muere a los 94
Fotografía de archivo fechada el 07 de septiembre de 2017 de Nora Cortiñas, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, en una rueda de prensa del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino en su sede de Buenos Aires (Argentina). EFE/David Fernández
Comparte

Buenos Aires (EFE).- Nora Cortiñas, cofundadora de la asociación de derechos humanos Madres de Plaza de Mayo y uno de los emblemas de la lucha contra la última dictadura militar en Argentina (1977-1983), murió este jueves a 94 años, según informó su familia.

El hijo de ‘Norita’, Carlos Gustavo Cortiñas, fue detenido el 15 de abril de 1977.

Nora Cortiñas: una Madre que nunca supo dónde estaba su hijo

Aunque nunca pudo saber que pasó con su hijo, sus reclamos contra los militares la llevaron a protestar en la Plaza de Mayo, donde se encuentra la Casa Rosada (sede del Ejecutivo), donde inspiró a cientos de personas afectadas por las represalias de la dictadura.

Pese a su edad, aún pudo vérsela en el famoso enclave porteño hasta comienzos de mayo, cuando marchó por última vez, como cada jueves desde 1977.

También hizo presencia en la última edición de la Feria del Libro de Buenos Aires, en un homenaje a la periodista María Seoane.

De familia española, psicóloga social y profesora de la Universidad de Buenos Aires, Cortiñas mostró en 2018 su apoyo a la legalización del aborto en Argentina, una decisión histórica para el país suramericano.

Su figura inspiró a un equipo de fútbol, el Norita Fútbol Club, integrado por mujeres y dirigido por Gloria Argentina ‘Betty’ García, pionera del balompié femenino en el país suramericano.

La organización Abuelas de Plaza de Mayo expresó su “profundo dolor” en un mensaje publicado en la red social X, al igual que el expresidente Alberto Fernández (2019-2023), quien dijo que se fue “un símbolo incansable de la lucha por los derechos humanos en Argentina”, al tiempo que “su legado y valentía” seguirán inspirando a todos.


Comparte
Share this Article
Leave a comment
error: