Nuevo antibiótico, después de 30 años, contra la gonorrea: ¿evitará que la supergonorrea se vuelva intratable

Leonaldo Reyes
Leonaldo Reyes abril 15, 2025
Updated 2025/04/15 at 11:06 PM
4 Min Read
Nuevo antibiótico, después de 30 años, contra la gonorrea: ¿evitará que la supergonorrea se vuelva intratable
Nuevo antibiótico, después de 30 años, contra la gonorrea: ¿evitará que la supergonorrea se vuelva intratable
Comparte

Una reciente investigación sugiere que un nuevo antibiótico podría ser eficaz para tratar la gonorrea, y quizá, evitar el aumentos de contagios de la supergonorrea (que hasta el momento ha mostrado ser inmune a las opciones que existen en el mercado.

En un escenario donde las opciones terapéuticas para infecciones de transmisión sexual se están agotando, aunque la ciencia vuelve a iluminar una salida. Se trata de Gepotidacina, una molécula experimental que ha logrado frenar la infección por gonorrea resistente en ensayos clínicos, encendiendo esperanzas tras más de tres décadas sin avances reales en el tratamiento de esta enfermedad.

La investigación fue publicada en la prestigiosa revista The Lancet Infectious Diseases y coordinada por la farmacéutica GSK, junto con universidades y hospitales de Europa y Estados Unidos.

¿Por qué la gonorrea es cada vez más difícil de tratar?

La resistencia a antibióticos en gonorrea ha crecido de forma alarmante en las últimas décadas. Según la Organización Mundial de la Salud, esta infección causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae ha desarrollado resistencia a todos los antibióticos usados previamente: penicilina, tetraciclinas, ciprofloxacino, e incluso a la actual línea de tratamiento basada en ceftriaxona.

La llamada “supergonorrea” no es un mito, sino una realidad clínica. Cada vez hay más reportes de cepas imposibles de tratar con terapias convencionales, lo que convierte una infección curable en una amenaza de salud pública global. Además del riesgo de transmisión, la gonorrea no tratada puede causar infertilidad, enfermedades pélvicas inflamatorias y complicaciones sistémicas.

El nuevo antibiótico que promete cambiar el tratamiento de la gonorrea

El protagonista de esta historia es la Gepotidacina, un nuevo antibiótico oral de tipo triazol-piridona. Su mecanismo de acción es novedoso: inhibe una enzima bacteriana diferente a la que atacan los tratamientos actuales, lo que la convierte en una opción prometedora frente a cepas multirresistentes.

En el estudio clínico de fase 3, la Gepotidacina fue tan eficaz como la combinación estándar de ceftriaxona más azitromicina. Y, a diferencia de estos últimos, se administra por vía oral, lo que facilita su distribución y uso ambulatorio.

¿Qué dice el estudio sobre la eficacia del tratamiento?

El ensayo incluyó a más de 600 personas diagnosticadas con gonorrea urogenital. Los resultados mostraron que una sola dosis oral de Gepotidacina logró eliminar la infección en más del 95 % de los casos, incluso en pacientes con antecedentes de resistencia a otros antibióticos.

Además, el medicamento mostró buena tolerancia y un perfil de seguridad estable. La investigación fue financiada por GSK, pero contó con revisión externa de entes regulatorios en EE. UU. y Europa. Para los autores, este podría ser el primer tratamiento eficaz contra la gonorrea aprobado desde la década de los 90.

¿Qué sigue ahora? Lo que opinan los expertos en salud sexual

El siguiente paso será la evaluación y posible aprobación regulatoria por parte de organismos como la FDA. Expertos citados por la Biblioteca de Medicina de los Estados Unidos coinciden en que el avance es relevante, pero insisten en que no puede ser la única estrategia. La educación sexual, el diagnóstico temprano y la prevención siguen siendo fundamentales.

Este avance también reabre el debate sobre la inversión en antibióticos: durante décadas, las grandes farmacéuticas abandonaron el desarrollo de estos fármacos por su baja rentabilidad. Ahora, frente al auge de bacterias resistentes, la urgencia ha obligado a mirar de nuevo hacia esa línea de defensa olvidada.

Este nuevo antibiótico para gonorrea 2025 no es solo una promesa farmacológica. Es un recordatorio de que la evolución de las bacterias no se detiene, y que el futuro de la salud sexual global depende tanto de la ciencia como de nuestras decisiones personales y políticas.


Comparte
Share this Article
Leave a comment
error: