¿Quién gana en los estados indecisos en las presidenciales de EE.UU.?

Leonaldo Reyes
Leonaldo Reyes noviembre 6, 2024
Updated 2024/11/06 at 3:10 AM
3 Min Read
¿Quién gana en los estados indecisos en las presidenciales de EE.UU.?
Votante llena su papeleta en Catawba, Ohio (EE.UU.), el 5 de noviembre de 2024.Carolyn Kaster / AP
Comparte

La contienda en esos estados pendulares se convierte en un factor crítico en elecciones con un margen de votos muy estrecho.

Mientras siguen llegando los resultados de la votación en todo Estados Unidos, la batalla más aguda entre Kamala Harris y Donald Trump se desarrolla en los llamados estados indecisos, es decir, los que suelen cambiar su preferencia de una elección a otra.

La vicepresidenta Harris lidera en Pensilvania con el 49,7 %, mientras que el expresidente Trump obtiene el 49,4 %, tras el recuento del 44 % de los votos.

En Georgia, el republicano está por delante con el 52,2 %, frente al 47,1 % de la candidata demócrata, conforme al conteo del 80 % de los sufragios.

En Carolina del Norte, la alineación es del 52,0 % a favor de Trump y el 47,0 % a favor de Harris, al escrutarse el 66 % de los votos.

En Míchigan, donde se ha escrutado el 17 % de los votos, Harris se adelanta a Trump por 50,5 % a 47,8 %.

En Wisconsin, la demócrata recibe el 49,0 % y Trump el 49,5 %, con el 37 % escrutado.

Todavía no se han publicado datos preliminares de otros dos estados pendulares: Nevada y Arizona.

 

  • Siendo un fenómeno específico de EE.UU., donde el presidente no es elegido directamente por el voto popular, la noción de estados indecisos se relaciona con el sistema de elección del presidente del país, es decir, el sistema del Colegio Electoral. Cada estado tiene una cantidad específica de votos en el Colegio Electoral que se basa en su población. Para ganar una elección presidencial, un candidato debe obtener al menos 270 de los 538 votos.
  • En todos los estados, excepto Maine y Nebraska, que utilizan el sistema proporcional para asignar los votos electorales, el principio de «el ganador se lleva todo» determina qué candidato obtiene todos los votos electorales del estado.
  • De este modo, aunque los estados más poblados tengan más electores del Colegio Electoral, el tamaño y la población no influyen en su consideración como estado indeciso. Si la contienda está reñida y el estado se equilibra con un margen de votos muy estrecho que podría inclinarse hacia un lado o hacia el otro, ese se convierte en un factor más crítico.

Fuente:RT.


Comparte
Share this Article
Leave a comment
error: