“Mientras haya colera en Haití, vamos a tener el riesgo en nuestra población”. La afirmación es del viceministro Salud Colectiva del Salud Pública, Eladio Pérez. Sin embargo, el cólera no sólo está en la vecina República.
Resultan alarmantes los bajos niveles de cloro que hay en el agua potable en zonas como La Zurza, San Carlos, Villas Agrícolas, El Almirante, Villa Liberación, y otros sectores de Santo Domingo Este, precisamente donde se han acumulado casos de cólera, lo que lleva a cuestionarse sobre si están las vías de los acueductos despejados para transmitir el cólera a la población. Así fue presentado el sábado en el programa Nuria Investigación Periodística.
En países importantes, cuando hay brotes de cólera hay que tratar de tener unos niveles aproximadamente de 1 a 1.5 de cloro, pero en la Zurza, uno de los sectores que más caso de la enfermedad ha registrado en el país, el resultado del análisis fue de un 0.54.
Mientras en Villas Agrícolas 0.69, en Villa Liberación, El Almirante en Santo Domingo Este 0.69 y en Villa Francisca, la muestra arrojó el resultado más baja, con un 0.16.
Lo más extraño, según fue revelado en Nuria Investigación Periodística, es que no se haya encontrado Vibrio Cholera, lo que produce la bacteria del cólera, en estos análisis. Lo que significa que pronto podría aparecer.
Aquí queda abierta la pregunta de si en el país se da el debido tratamiento del agua; si por esta vía se controla o se permite la circulación del cólera.
Cólera en los alimentos
También causa impresión que muchos alimentos de venta libre, en diferentes sectores del Gran Santo Domingo, contienen bacterias que ponen en riesgo la salud de las personas, exponiéndolas directamente al cólera.
Una muestra de laboratorio presentada en el programa de investigación revela la presencia de cólera en distintos productos alimenticios.
Se analizó jugo de naranja en Gualey, quipe en la av.Duarte, maíz y bollito, en Villa Francisca, chaca en Villas Agrícolas, así como el popularmente conocido y muy consumido queso de hoja en la 27 de Febrero esquina Maximo Gomez, y claro las tan demandadas frutas, en este caso recolectadas en la zona universitaria. En estas últimas tres muestras de queso, chaca y frutas, el cólera fue encontrado.