Se agrava la situación de los hospitales en Gaza y Hamás acusa a Israel de “crímenes organizados”

Leonaldo Reyes
Leonaldo Reyes noviembre 12, 2023
Updated 2023/11/12 at 3:14 PM
12 Min Read
Se agrava la situación de los hospitales en Gaza y Hamás acusa a Israel de “crímenes organizados”
Vista de los bombardeos sobre Gaza, este domingo. EFE/EPA/Neil Hall
Comparte

Jerusalén (EFE).- La situación de los hospitales de Gaza se agravó aún más este domingo con el cierre de uno de los principales centros médicos del enclave, producto de la falta de combustible y energía, mientras que Israel dice estar evacuando a civiles refugiados en hospitales de la Franja.

“El Hospital Al Quds de la ciudad de Gaza está fuera de servicio y ya no está operativo”, informó la Media Luna Roja Palestina, que detalló que “la interrupción de los servicios se debió al agotamiento del combustible disponible y la interrupción de la energía”.

En paralelo, la oficina de prensa del gobierno del grupo islamista Hamás, que controla la Franja, denunció hoy nuevamente que las tropas israelíes mantienen sitiado el Hospital Al Shifa, principal centro médico de Gaza, y donde señaló que hay “cadáveres apilados”.

Hamás habla de “una masacre”

“La ocupación (israelí) está asediando el complejo médico Al Shifa, desplegando numerosos drones en su espacio aéreo. Estos drones disparan intensamente dentro del recinto del hospital, hiriendo a varias personas”, acusó el comunicado de Hamás, que describió los ataques como “una masacre” y “un crimen planeado y organizado”.

Se agrava la situación de los hospitales en Gaza y Hamás acusa a Israel de “crímenes organizados”
Un tanque israelí en la frontera con Gaza este domingo. EFE/EPA/Neil Hall

El texto cuestionó también que organismos internacionales que operaban dentro de Al Shifa hayan abandonado la clínica e instó a todos a “dirigirse inmediatamente al hospital para protegerlo, junto a los equipos médicos y a quienes están dentro”.

Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, 40 personas desplazadas que se refugiaban en el hospital fueron atacadas por las fuerzas israelíes cuando intentaban evacuar el complejo.

Israel dice que está permitiendo la evacuación de los hospitales

Por su parte, el Ejército israelí indicó este domingo que sus tropas están permitiendo la evacuación de civiles de los hospitales Al Shifa, Rantisi y Nasser.

“Los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel abrieron y aseguraron un paso que permite a la población civil evacuar, a pie y en ambulancias”, explicó un comunicado militar, que enfatizó que desde hace varios días insisten a la población del norte de Gaza que evacue hacia el sur “por su seguridad”.

“La organización terrorista Hamás sigue utilizando estructuras civiles en la Franja de Gaza, incluidos hospitales, para su actividad terrorista”, agregó el Ejército, que ha denunciado que el grupo islamista tiene su cuartel general justo debajo del Hospital Al Shifa.

La OMS afirma que ha perdido la comunicación con el hospital

La Organización Mundial de la Salud anunció hoy que ha perdido la comunicación con el personal del Hospital Al Shifa, en el norte de Gaza, en medio de repetidos ataques contra el centro médico.

“La OMS ha perdido la comunicación con sus contactos en el Hospital Al Shifa, en el norte de Gaza. Mientras siguen apareciendo horribles informes de que el hospital se enfrenta a repetidos ataques, suponemos que nuestros contactos se han unido a decenas de miles de personas desplazadas que habían buscado refugio en los terrenos del hospital y están huyendo de la zona”, dijo la agencia de la ONU en un comunicado.

En las últimas 48 horas, el hospital Al Shifa, que es el mayor complejo médico de Gaza, ha sido “atacado varias veces, dejando varios muertos y muchos heridos”, según la OMS, que añadió que la unidad de cuidados intensivos sufrió daños por los bombardeos, mientras que zonas del hospital donde se refugiaban personas desplazadas también han resultado dañadas.

Según los últimos informes recibidos por la OMS, el hospital estaba rodeado de tanques y el personal informó de la falta de agua limpia y del riesgo de que las últimas funciones críticas que quedaban, incluidas las UCI, los respiradores y las incubadoras, dejaran de funcionar pronto por falta de combustible, lo que pondría en peligro inmediato la vida de los pacientes.

Continúa la evacuación de extranjeros por el paso de Rafah

Mientras, el paso de Rafah, que conecta Gaza con Egipto, reabrió este domingo, permitiendo nuevamente la salida de extranjeros y palestinos con doble pasaporte desde la Franja palestino, interrumpida durante los últimos dos días.

Fuentes del cruce de Rafah confirmaron hoy a EFE que se ha reanudado el paso de extranjeros a Egipto, entre los que se incluyen rusos.

Se agrava la situación de los hospitales en Gaza y Hamás acusa a Israel de “crímenes organizados”
Un convoy de ayuda humanitaria en el paso de Rafah, este domingo. EFE/EPA/Khaled Elfiqi

Hasta el momento no se ha precisado el número de ciudadanos con nacionalidad rusa que han atravesado el cruce ni tampoco se ha apuntado si habrá más extranjeros que cruzarán.

La cadena de televisión egipcia Al Qahera News confirmó que un grupo de ciudadanos con doble nacionalidad han llegado al paso de Rafah, sin dar más detalles, y anunció que también fueron evacuados al menos siete palestinos heridos.

Muere un palestino por fuego israelí en Cisjordania y suben a 186 desde inicio de guerra

Mientras, en el norte de la Cisjordania ocupada un palestino de 34 años murió hoy en una redada israelí cerca de Nablus, con lo que la cifra de muertos en esa región desde que comenzó la guerra en Gaza se eleva a 186.

“Grandes fuerzas del ejército de ocupación irrumpieron en la ciudad de Burqa, allanaron y registraron varias casas e hicieron estallar un vehículo”, indicó la agencia oficial palestina Wafa, que informó de la detención de otros dos palestinos, incluido el secretario del movimiento Fatah en Burqa, Shadi Abu Omar.

Desde que comenzó la guerra en Gaza, Israel ha intensificado aún más sus incursiones militares en Cisjordania para detener “sospechosos de terrorismo”, que a menudo desembocan en violencia e incluso en batallas con milicianos, lo que ha causado la muerte de 186 palestinos -46 menores de ellos menores- desde el 7 de octubre, incluidos nueve asesinados por colonos.

El Ejército israelí combate con milicianos en un campamento de refugiados

Las tropas del Ejército israelí “están operando” en el campamento de refugiados de Al Shati, en el noroeste de la ciudad de Gaza y cerca de la costa mediterránea, donde mataron a “numerosos terroristas” en varias batallas, informó un portavoz militar.

“Los soldados comenzaron a operar en el campamento de Al Shati, en el norte de la Franja de Gaza. Durante la actividad, los soldados mataron a numerosos terroristas y descubrieron una gran cantidad de infraestructura terrorista en la zona”, afirma un comunicado castrense israelí.

El Ejército afirma que en una de las batallas se identificaron civiles en un edificio de la zona y se aseguró una “ruta de evacuación” para ellos, pero que los hombres del grupo islamista Hamás “dispararon contra las tropas desde las afueras”, por lo que los soldados israelíes “respondieron con armas ligeras y tanques para matar a los terroristas”.

“En otro enfrentamiento, las tropas identificaron una célula terrorista atrincherada dentro de una casa en el área, que representaba una amenaza para las fuerzas. Se utilizó un avión que disparó contra los terroristas, matándolos”, indicó un portavoz del Ejército.

Unos 30 o 40 palestinos con pasaporte español saldrán mañana de Gaza por Rafah

Un primer grupo de unos 30 o 40 palestino-españoles saldrá mañana lunes de la Franja de Gaza por el cruce de Rafah a Egipto, desde donde serán evacuados a España, adelantó a EFE el coordinador de la comunidad española en el enclave, Salah Awad El Sousi.

Por primera vez desde que empezó la guerra, los españoles residentes en la Franja han recibido confirmación oficial del consulado español de Jerusalén sobre los planes de evacuación y esta noche tendrán conocimiento de la lista con los nombres incluidos en la primera tanda, explicó El Sousi.

El Sousi, que ya fue evacuado de la Franja en la guerra de 2014, indicó que la mayoría de los españoles de Gaza ya se encuentran en las ciudades de Rafah y Jan Younis, en la parte sur el enclave, donde alrededor de 1,7 millones de gazatíes están desplazados huyendo de los intensos ataques en el norte.

En total, hay alrededor de 180 españoles residentes en la Franja de Gaza, que se espera que salgan del enclave en los próximos días y El Sousi confió en que todos estén fuera “en menos de cinco días”.

Traslado a El Cairo

El plan de evacuación contempla trasladarlos a El Cairo, desde donde un avión del Ejército del Aire español los llevará a España.

El cruce de Rafah reabrió hoy a la salida de extranjeros después de dos días cerrado y desde el 1 de noviembre, cuando salió el primer grupo, han sido evacuadas más de 1.400 personas, primero extranjeros y luego palestinos con doble nacionalidad.

Dos españoles, ambos trabajadores humanitarios, lograron salir en los primeros días: Raúl Incertis, anestesista para Médicos Sin Fronteras salió el día 1 de noviembre; y al día siguiente lo hizo Jesús Pérez Arellano, trabajador de la Oficina del Coordinador Especial para el Proceso de Paz en Oriente Medio (UNSCO).

En los últimos días, extranjeros y palestinos con doble nacionalidad -entre ellos con pasaporte de EEUU, Canadá, Alemania, Holanda, Francia, Polonia, India, Filipinas, Rusia o Brasil- han logrado salir del enclave, en base a unas listas que la Autoridad de Cruces y Fronteras de Gaza publica en su cuenta de Facebook cada noche.

Aunque la autoridad está controlada por Hamás -que gobierna de facto la Franja desde 2007-, la listas se publican una vez tienen el visto bueno tanto de Egipto como de Israel, según ha podido saber EFE.


Comparte
Share this Article
Leave a comment
error: