Madrid (EFE).- El Gobierno ha asegurado este miércoles que no rectificará la decisión sobre la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) y que eso no va a impedir que el Ejecutivo de coalición siga gozando de buena salud.
Así lo han garantizado fuentes de la parte socialista del Gobierno tras el choque entre los socios de coalición sobre este asunto y que quedó evidenciado públicamente el martes en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros entre la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría.
Decisión tomada y no se va a rectificar
Las fuentes citadas han recalcado que la decisión política sobre la tributación del SMI hecha pública por el Ministerio de Hacienda ya estaba tomada y no se va a rectificar.
Subrayan que, en un Gobierno de coalición, es normal que pueda haber diferencias y, por tanto, no se puede estar de acuerdo en todo.
Además, la discrepancia con Sumar respecto a este asunto ya se sabía que iba a hacerse patente y se decidió hacer pública la decisión.

Rechazan que haya crisis entre los socios
Pero rechazan que esta situación vaya a provocar una crisis entre los socios y aseguran que, pese a las diferencias evidentes, el Gobierno de coalición sigue gozando de buena salud y va a seguir trabajando para continuar aplicando políticas progresistas.
De la misma forma, han afirmado que se mantiene la buena relación entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su vicepresidenta segunda, como subrayan que ha quedado patente este miércoles cuando han coincidido en la sesión de control al Ejecutivo en el pleno del Congreso de los Diputados.
Lo que aún no se ha planteado la parte socialista del Gobierno es cómo actuará cuando las iniciativas presentadas por Sumar, PP y Podemos para que el salario mínimo siga estando exento de tributación lleguen a la Mesa del Congreso.
Sumar, PP y Podemos registran una proposición de Ley
El grupo parlamentario plurinacional, en el que se encuentra Sumar, ha registrado este martes una proposición de Ley en el Congreso de los Diputados para modificar la ley del IRPF y ajustar el límite exento del IRPF al salario mínimo interprofesional (SMI), fijado para 2025 en 16.576 euros brutos anuales.
Sumar se ha sumado así a PP y Podemos, que durante la tarde de este martes también han registrado sendas proposiciones de ley en ese mismo sentido, con el objetivo de que las personas que perciben el SMI estén exentas de tributar en el IRPF.
Fuentes de Sumar inciden en que el Salario Mínimo Interprofesional no debe tributar al IRPF para no generar más presión sobre quienes menos ingresan y recalcan que el objetivo de Sumar es el de ir a un sistema de impuestos de carácter progresivo.
La proposición de Ley, firmada por los diputados Carlos Martín, Manuel Lago y Verónica Martínez, se ha presentado el mismo día en el que el Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas o 16.576 euros brutos al año.

Esta cuantía, sin embargo, no estará exenta de tributar por primera vez, lo que ha generado posiciones encontradas en el Gobierno de coalición, en el que se encuentra Sumar.
Trabajo confía en negociar con Hacienda
El Ministerio de Trabajo confía en conseguir que Hacienda dé marcha atrás en su decisión y el nuevo salario mínimo interprofesional no tribute en el IRPF, pero fuentes del Gobierno han asegurado un día después de la discusión pública con sus socios que no rectificarán.
«Le conmino a que repase usted la discusión que tuvimos el año pasado, que fue idéntica a esta. Sumar siempre ha defendido lo mismo, repasen ustedes sus crónicas. Y lo importante de estos días es que hemos subido el salario mínimo», ha declarado a los medios en el Congreso de los Diputados la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, preguntada por el choque que ha tenido con Hacienda por la tributación del SMI.
Fuentes del Ministerio de Trabajo aseguran que Yolanda Díaz no ha hablado con sus socios del PSOE ni con la propia ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tras la discusión que mantuvo el martes en la rueda de prensa del Consejo de Ministros con la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, por este asunto.
Cuerpo: SMI cumple con las recomendaciones de los expertos
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha asegurado este miércoles que la subida del salario mínimo cumple con las recomendaciones del informe de expertos, que proponía alcanzar el 60 % del salario medio neto, es decir, «incluyendo ya, si es que tuviera lugar, el posible pago de impuestos».
Cuerpo ha asegurado, en declaraciones a los medios y preguntado por el choque que han tenido Hacienda y Trabajo por la tributación del SMI, que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, «es plenamente consciente de los resultados del informe de expertos» y «conocedora de estos datos».
«La propuesta del informe de expertos nos dice que hay que ir al 60 % del salario medio, pero siempre nos olvidamos del último adjetivo: el salario medio neto», es decir, «incluyendo ya, si es que tuviera lugar, el posible pago de impuestos», ha añadido el también titular de Comercio y Empresa.
A su juicio, «es importante señalar que la subida del salario mínimo, de este 4,4 %, es decir, 54 euros mensuales, bebe de las recomendaciones del informe de expertos», pero ha aclarado que, en principio, ya está «incorporando el potencial pago de impuestos y, por eso, estamos hablando de un 4 %».