Así lo ha señalado el director General de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón, Diego Bayona, quien ha informado, tras la reunión del Comité de Coordinación Operativa (Cecop), de que aunque se ha trabajado intensamente durante la noche todavía hay varias zonas “a las que es imposible” acceder debido a lo escarpado del terreno y donde se mantiene, por tanto, “cierta actividad” del fuego.
Una situación que hace necesario permanecer “muy alerta” debido a que el viento va a rolar a componente sur y “puede reactivar esos focos y complicar la situación al mediodía” y es donde se van a focalizar los efectivos de extinción.

En la zona tres permanecen cuadrillas helitransportadas del Infoar, cinco terrestres y siete autobombas, junto a efectivos de la Diputación Provincial de Teruel y de las brigadas de apoyo a incendios forestales (Brif) de Daroca y Cuenca y dos brigadas de Labores Preventivas (BLP) del Ministerio para la Transición Ecológica.
Se estima que de las 4.000 hectáreas de terreno afectadas por el incendio, 840 corresponden a territorio de la Comunidad aragonesa.
En Barracas se ha establecido el Puesto de Mando Avanzado, que este sábado recibirá la visita conjunta de los presidentes de los gobiernos valenciano y aragonés, Ximo Puig y Javier Lambán, respectivamente.
Los medios aéreos realizarán descargas en puntos calientes para reducir el fuego

Los medios aéreos que trabajan durante la jornada de este sábado en el incendio iniciado en Villanueva de Viver, en el interior de Castellón, realizarán descargas precisas sobre puntos calientes para reducir la evolución del fuego.
El secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, ha informado de que los efectivos terrestres han detectado los puntos calientes sobre los que se van a realizar las descargas por los medios aéreos, en un trabajo conjunto de lucha contra el incendio.
La veintena de medios aéreos que van a trabajar este sábado se irán incorporando de forma secuencial para hacer las descargas, ha explicado Ángel.
Ha advertido de que hoy sábado se van a registrar de nuevo temperaturas elevadas y “en algún momento” puede haber viento de poniente, que dificulta los trabajos de extinción.

Sobre las causas del incendio, fuentes de Emergencias consideran que una de las hipótesis apunta a una mala praxis agrícola pero la investigación del origen del fuego está en marcha y no hay nada concluyente por el momento.
La consellera de Justicia, Gabriela Bravo, no quiso ayer confirmar la noticia que publican algunos medios según la cual la Guardia Civil estaría investigando ya a cuatro brigadistas municipales de Villanueva de Viver por si una negligencia durante unos trabajos agrícolas hubiera desencadenado el fuego.
“Mientras la Guardia Civil no llegue a una conclusión clara, no puedo anticipar nada”, señaló Bravo.