El mandatario ruso estima que las posibilidades de que el líder del régimen ucraniano gane de nuevo las presidenciales en su país son «nulas».
Putin: Rusia está lista para explorar sus tierras raras con los socios extranjeros
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha afirmado este lunes que el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, se está convirtiendo en una «figura tóxica» en una serie de aspectos.
«El hecho es que el actual jefe del régimen de Kiev se está convirtiendo en una figura tóxica, [incluso] para las Fuerzas Armadas de Ucrania, porque da órdenes ridículas dictadas no por consideraciones militares, sino políticas, y no está claro en qué se basan», declaró el mandatario ruso en una entrevista con el periodista Pável Zarubin.
«Toxicidad» para el Ejército y la sociedad
En este sentido, Putin precisó que estas decisiones de Zelenski causan «pérdidas innecesariamente elevadas, por no decir muy elevadas, o catastróficas» para el Ejército del país eslavo. A finales de enero, el Ministerio de Defensa de Rusia cifró en alrededor de 50.000 militares o más las pérdidas mensuales irreparables de las fuerzas ucranianas en los últimos seis meses.
Asimismo, el jefe de Estado de Rusia insistió en que Zelenski se vuelve «tóxico» también para la sociedad en su conjunto, al tiempo que recordó que los parlamentarios de la Rada Suprema que discutieron este lunes una resolución a favor de su continuidad en el cargo no lograron aprobarla, debido a que no obtuvieron el número de votos necesarios.
El miedo de Zelenski a las urnas
«Por último, [Zelenski] se ha puesto a sí mismo trabas con su decreto para prohibir las negociaciones con la Federación Rusa sobre un tratado de paz, para detener esas negociaciones. Y la cuestión es que está evitando esas negociaciones», lamentó Putin. El presidente ruso explicó que «si estas negociaciones comienzan, tarde o temprano, y lo más probable es que lo hagan bastante rápido, conducirán a la necesidad de levantar la ley marcial», lo que exigirá a celebrar inmediatamente elecciones presidenciales, según la legislación local.
«Nos gustaría que este territorio no se utilizara como base de partida para ataques contra la Federación de Rusia, que no se usara como cabeza de puente hostil hacia nosotros», dijo el mandatario ruso en una entrevista con el periodista Pável Zarubin.
Asimismo, opinó que la postura del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el conflicto ucraniano «no estaría relacionada con los intereses rusos», sino que «lo más probable» es que sea del «interés de Ucrania, del Estado ucraniano, para preservar la estatalidad ucraniana».
«Tampoco tenemos nada en contra de esto«, subrayó Putin. El presidente subrayó que Moscú aspira a que Ucrania, con el tiempo, «se convierta en un estado vecino amistoso».
El cambio «prácticamente imposible» de la UE
Según el mandatario ruso, Trump «tiene las manos libres, está libre de las ataduras que le impidan avanzar y trabajar para resolver el conflicto», lo que contrasta con los líderes de la Unión Europea.
«A diferencia del nuevo presidente de Estados Unidos, los líderes políticos de los Estados europeos están atados al régimen actual [ucraniano]. Han dicho y prometido demasiado. Y ahora […] es muy difícil o casi imposible apartarse de esta posición sin perder la cara», expresó.
En este contexto, llamó la atención sobre «el período político interno de elecciones, reelecciones y complejidades en los parlamentos» que están atravesando los países europeos.
Ante esta situación, «es prácticamente imposible que cambien de posición», explicó Putin.
El presidente ruso, que también agradeció los esfuerzos de países miembros de los BRICS por resolver el conflicto ucraniano, dijo que su homólogo chino, Xi Jinping, le había informado este lunes de que el «grupo de paz» creado por los integrantes de esa agrupación intergubernamental se reuniría en un futuro próximo en Nueva York.